La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia archivó la investigación que adelantaba en contra del exsenador Mario Enrique Varón Olarte por presuntos nexos con grupos paramilitares.
En auto conocido por Colprensa, la Sala no encontró méritos de responsabilidad penal de Varón Olarte a quien investigaba por presuntos vínculos con el frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de las Autodefensas, al mando de Edgar Ignacio Fierro Flórez, alias Don Antonio.
La investigación que adelantaba desde el 2012 contó con los testimonios de ‘Don Antonio’, Mario Rafael Marenco Egea, alias ‘El Gordo’ y un grupo nutrido de exalcaldes y ex congresistas condenados.
La Sala desestimó el testimonio que entregó alias ‘Don Antonio’ en el sentido que Varón Olarte habría tenido reuniones con Carlos Mario García, alias ‘Gonzalo’: “No señor […] la verdad es que sobre las relaciones de Mario Varón con Gonzalo no tengo mayor información”, dijo.
Para la Corte, a pesar de la preponderancia y superioridad de ‘Don Antonio’ en esa estructura, es apenas un testigo indirecto o de oídas sobre este caso de Varón Olarte, a quien negó no haber conocido personalmente.
Y, sobre el testigo de Marenco Egea, quien calificó al excongresista como su “amigo”, de cuando se dedicaba al transporte público en Barranquilla, la Corte dijo que esa cercanía no era una verdadera amistad, sino que remite a dos encuentros “escuetos” que supuestamente habrían sucedido en 2005 en Manatí y en Soledad, que no fueron corroborados a la Corte por testigo alguno.
“La ausencia de datos o información respecto al ex Congresista investigado en el computador de alias ‘Don Antonio’, también le resta mérito probatorio a lo señalado por Marenco Egea, pues no se entiende cómo si Mario Varón Olarte fue uno de los congresistas que supuestamente más apoyo recibió de aquel bloque de autodefensas, ninguna anotación, referencia o dato contenga el citado computador, siendo que, tal cual ha sucedido en otros casos, allí se relacionaban en detalle a los políticos vinculados con el grupo armado ilegal”, señaló la Corte.
La Sala tuvo en cuenta los resultados electorales obtenidos en la época y el lugar pertinentes y señaló que estos no corroboran lo dicho por Marenco en el sentido de que las autodefensas ayudaron a Varón Olarte en razón al “Plan caribe”.
“Se observa que en el Departamento del Atlántico el caudal electoral disminuyó en vez de aumentar, como era de esperarse si fuera cierto que recibió apoyo del grupo armado ilegal con influencia en esa zona. Tal disminución se aprecia de la siguiente manera: en el año 1998 obtuvo 54.554 votos; en el año 2002 obtuvo 36.908 votos; y en el año 2006 logró 19.721 votos. Cifras a partir de las cuales no podría inferirse que la votación fue desbordada o manifiestamente inclinada a favorecerlo por razón de la supuesta presión, concertada luego de las reuniones en Manatí y Soledad en el año 2005”, agregó la Sala.
En ese sentido, la Corte dijo “no puede asegurar, ni siquiera como probable, que el investigado se vinculó con organizaciones de autodefensa ni recibió beneficios y, por tanto, se impone para la Corte archivar la presente indagación preliminar”.