El fenómeno de marea alta que afecta por estos días a Cartagena, ha causado estragos en la zona insular, específicamente en el corregimiento de Barú, que está incomunicado por vía marítima y terrestre. Transitar a pie o con vehículos por el sector conocido como Playetas, es todo “una odisea”.
“Ante la posibilidad de mar de leva, no podemos salir en lanchas por la restricción de la Capitanía de Puerto de prohibir la navegación de embarcaciones menores y por vía terrestre, la única vía que tenemos queda atravesando un sector que llamamos Playetas, donde la erosión ha hecho de las suyas y hoy no tenemos por donde cruzar porque la vía ya está invadida por el mar”, cuenta Leonard Vallecilla Molina, representante legal del consejo comunitario del corregimiento Barú.
Los pobladores aseguran que estas playas requieren una intervención urgente no solo porque necesitan transportarse para sus quehaceres diarios, sino por la amenaza ambiental que podría implicar la intrusión de agua sobre los corales. (Lea:Playetas: sin control, ¡sálvese quien pueda!)
“En el momento en que se rompa Playetas, que ya está a unos 10 metros de unir la bahía de Barbacoa con el Mar Caribe, esto va a generar que todos los sedimentos del Canal del Dique pasen al Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, lo que generaría un desastre ambiental para la comunidad y el país”, sostiene Vallecilla.
De acuerdo con el líder, la situación se vuelve repetitiva cada vez que se activan las alertas ante las condiciones climáticas en el país.
“Llevamos tres días en esta situación, las motos no pueden pasar, muchos las dejan dentro del mangle, quién cruza, lo hace por sus propios medios. Está más lejos llegar a Barú desde Playetas, que llegar desde Bocagrande a Playetas”, agregó.
“SIN RESPUESTAS”
La tan anhelada construcción de la vía Playetas-Barú sigue en “espera”, pues los nativos siguen esperando que el Distrito gestione los recursos ($45 mil millones) para poner en marcha la obra.
El proyecto que duró más de nueve meses en concretarse y que recibió en marzo de 2016 la licencia ambiental por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
(Le puede interesar:¿Y de Playetas qué?)
“El Distrito ni siquiera ha cumplido con uno de los primeros acuerdos que es el de acordar la consulta previa para preparar a la comunidad sobre los trabajos de construcción. Como líderes hemos enviado todas las cartas posibles, hemos hablado con Parques Nacionales y aún no conseguimos respuesta”, dijo el líder.
Ahora te puedes comunicar con El Universal a través de Whatsapp
- Videos
- Mensajes
- Fotos
- Notas de voz
cuando seas testigo de algún hecho noticioso, envíalo al: 321 - 5255724. No recibimos llamadas.