SOURCE: Igualdad Animal

Igualdad Animal

May 04, 2017 08:15 ET

Impactante Investigación En Industria Brasileña Del Huevo Revela Un Horrible Maltrato Animal

Nueva investigación lanzada por Igualdad Animal muestra por primera vez imágenes del interior de las granjas industriales para la producción de huevo en Brasil, revelando el terrible confinamiento de gallinas

SAN PAULO, BRASIL--(Marketwired - 4 de mayo de 2017) - Igualdad Animal ha lanzado la primera investigación dentro de la industria del huevo en Brasil, revelando la crueldad que existe al interior de las granjas industriales con sistema de jaulas de batería del país. Las imágenes tomadas con cámara oculta en Yabuta, uno de los principales productores de huevos del país revelan:

>>> Video de jaulas de batería en la industria del huevo en Brasil
>>> Fotos de jaulas de batería en la industria del huevo en Brasil

"Encerrar gallinas en jaulas es una práctica abusiva y arcaica", dice Vivian Mocellin, Coordinadora de Vinculación Corporativa de Igualdad Animal en Brasil. "Algunos estudios han demostrado que las aves son animales sociables y sensibles, con inteligencia similar a la de un niño de pequeño. Sin embargo, son forzadas a vivir hacinadas en jaulas, sin espacio para caminar, percharse, darse baños de tierra, extender sus alas o desarrollar cualquier comportamiento natural".

Añade: "Increíblemente, las aves viven en estas duras condiciones durante dos años antes de ser enviadas al matadero. Esta crueldad está claramente desfasada con los valores de los ciudadanos brasileños".

Mientras que aún continúa el impacto en Brasil por el escándalo que involucra a JBS y a BRF, los gigantes de industria de la carne, esta investigación demuestra que la industria del huevo no es mejor, en ella también abundan el maltrato animal y los riesgos en seguridad alimentaria. Hay estudios que muestran mayores tasas de salmonella y otras enfermedades transmitidas por el alimento en el sistema de jaulas de batería.

La investigación muestra las condiciones típicas de las granjas industriales que utilizan jaulas en Brasil, un sistema de confinamiento tan anticuado y cruel, que más de 400 empresas líderes del sector alimenticio mundial, incluyendo a McDonald´s, Habib´s y Giraffa´s en Brasil, ya se comprometieron a eliminar su uso. Estas políticas empresariales son una respuesta directa a la demanda del consumidor que exige un mejor trato para los animales de granja.

Igualdad Animal actualmente tiene una campaña para pedirle a Grupo Pão de Açúcar, el supermercado más grande en Brasil, que declare un compromiso público para eliminar las jaulas de todas sus marcas y afiliados, con una fecha de implementación concreta. Recientemente, Grupo Pão de Açúcar publicó una política de huevo libre de jaula que solo incluye los huevos de marca propia, mientras que todas las empresas rechazan por completo las jaulas en cualquiera de las marcas que venden. Por ello Igualdad Animal exhorta a esta empresa a que ajuste su política se comprometa a abastecerse al 100% de huevos libres de jaula en todas sus marcas como más de 400 empresas ya lo han hecho.

Los consumidores pueden apoyar estos esfuerzos firmando la petición de Igualdad Animal para Grupo Pão de Açúcar aquí.

"Es tiempo de que Grupo Pão de Açúcar y otras empresas escuchen a sus consumidores. Cualquier compañía que rechace esta decisión se encontrará en desventaja con su competencia porque hoy, más que nunca, los consumidores se preocupan por la forma en la que son criados los animales de granja".

Para más información o entrevistas, contactar a la oficina de Igualdad Animal / Animal Equality al +55 (0) 11 96078 - 4371.

Para Portugues clic aquí. Para leer el comunicado de prensa en Inglés clic aquí.

Nota para los Editores
Igualdad Animal / Animal Equality es una organización internacional de protección animal dedicada a la defensa de los animales. Animal Equality da voz a los animales de granja alrededor del mundo inspirando a la sociedad, empresas y tomadores de decisiones a adoptar cambios compasivos para los animales. Actualmente activa en Alemania, España, India, Italia, México, Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.